OTEGMA01. Registro anual de huella de carbono generada por el número de visitantes a eventos en el Estado de Guanajuato.
Si el semáforo es rojo, el resultado de la dimensión será = 0%, Si el semáforo es amarillo, el resultado de la dimensión será = 10%, si el semáforo es verde, el resultado de la dimensión será = 25%
Resultado del semáforo
Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Mide la huella de carbono generada por los visitantes a los eventos registrados en la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato que cuentan con el estudio del perfil del visitante.
Variación porcentual de la huella de carbono generada por los visitantes a los eventos que cuentan con el perfil de visitante, respecto a la edición del año anterior.
Los datos corresponden a los eventos registrados en la SECTUR, considerando los siguientes elementos del perfil del visitante de cada uno de los eventos:
El Cálculo de los elementos anteriores nos arroja la cantidad de kilogramos de carbono generado por los visitantes a los eventos registrados, el resultado se divide entre los kg., que absorben las especies endémicas (157.54 kg., de carbono por año por árbol) dando el número de árboles necesarios para equilibrar la demanda de oxígeno en el medio ambiente.
Eventos considerados en 2015:
1-49,999 asistentes: Vendimias y Festival de Tequila y Mezcal.
50,000-99,999 asistentes: Guanajuato ¡Sí Sabe! y Motofiesta León.
100,000- 149,999 asistentes: Festival Internacional de Cine.
150,000 asistentes en adelante: Festival Internacional del Globo, Festival Internacional Cervantino y WRC Rally México.
Eventos considerados en 2016:
1-49,999 asistentes: Vendimias y Festival de José alfredo Jiménez.
50,000-99,999 asistentes: Guanajuato ¡Sí Sabe!, Motofiesta León y Noches Mágicas.
100,000- 149,999 asistentes: Festival Internacional de Cine.
150,000 asistentes en adelante: Festival Internacional del Globo, Festival Internacional Cervantino y WRC Rally México.
Eventos considerados en 2017:
1-49,999 asistentes: Vendimias, Guanajuato ¡Sí Sabe! y Festival de José Alfredo Jiménez.
50,000-99,999 asistentes: Festival Noches Mágicas.
100,000- 149,999 asistentes: Festival Internacional de Cine y Motofiesta León.
150,000 asistentes en adelante: Festival Internacional del Globo y WRC Rally México.
Las variaciones menores a 0% se consideran positivas (decrementos) y en la semaforización le corresponde = verde
Las variaciones iguales a 0% se consideran neutras y en la semaforización le corresponde = amarillo
Las variaciones mayores a 0% se consideran negativas (incremento) y en la semaforización le corresponde = rojo
V% = ((HC1 - HC2) / HC2)* 100
V% = Variación porcentual de la huella de carbono
HC1 =Huella de carbono (suma del total de CO2 de cada una de las categorias de eventos) en el periodo actual
HC2 = Huella de carbono (suma del total de CO2 de cada una de las categorias de eventos) en el periodo anterior
NOTA IMPORTANTE: Los municipios considerados son los seleccionados en color gris oscuro.
Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2024.
Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040 / Objetivo 3.1.2. Lograr una adecuada gestión del medio ambiente que favorezca el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales.
Objetivo 3.1.3. Desarrollar entre los diferentes sectores de la sociedad las capacidades para la mitigación y la adaptación al cambio climático.
Estrategia 3.2.1.5. Gestión integral de residuos con base en la valorización y la generación de energía.
Programa de Gobierno 2018 - 2024 / Objetivo 4.2.2. Fortalecer al sector turístico del Estado a nivel nacional e internacional con enfoque sustentable.
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para paliar el cambio climático y sus efectos.
Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.- Dirección de Información y Análisis.- Coordinación del Observatorio Turístico de Guanajuato.
Lic. Adriana Ruíz Rivera
TEL. 01 (472) 1039900