IX Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2022 |
01_Modelo Satisfacción y fidelización del visitante |
 |
02_El Compromiso de Guanajuato con la Sustentabilidad |
 |
03_ ¿Dónde está hoy la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? |
 |
04_El PIB Turístico Estatal y Municipal 2018-2019 en México |
 |
05_lmportancia de incluir la sostenibilidad en la Academia |
 |
06_Tendencias y retos globales TURISMO |
 |
08_Políticas Pública en materia turística OTGTO |
 |
09_Turismo sostenible: La cuestión de los datos |
 |
11_La medición a través de los Observatorios Turísticos |
 |
12_Tecnología y digitalización para la medición del Turismo en México |
 |
13_Innovación enfocada a la sustentabilidad en el turismo |
 |
VIII Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2021 |
Cómo se puede medir el cambio climático en el turismo. |
 |
Contexto Nacional del Turismo en tiempos de pandemia y el Nuevo viajero Mexicano. |
 |
Gestión del conocimiento en los Observatorios Turísticos para su innovación. |
 |
La felicidad de los viajes. |
 |
Memorias del VIII Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2022 |
 |
Nuevas Tendencias de viaje Post Covid-19 (2/2) |
 |
Nuevas Tendencias de viaje Post Covid-19. (1/2) |
 |
Sistema de inteligencia e innovación de mercados del Caribe Mexicano. |
 |
Uso de la tecnología para la generación de información en los Observatorios Turísticos. |
 |
VII Encuentro Nacional el Internacional de Observatorios Turísticos 2019 |
Evolución de los datos en la medición turística |
 |
Generando Indicadores de Empleo |
 |
La contribución del empleo en el desarrollo de las regiones turísticas |
 |
La perspectiva de género en el empleo turístico |
 |
Memorias del 7mo Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2019 |
 |
Nuevas metodologías de medición en el Turismo |
 |
Nuevas tendencias y sus vocaciones en el turismo |
 |
Programa Preliminar Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2019 |
 |
Tendencias del empleo en el sector turismo, desde la perspectiva de la SECTUR Federal |
 |
Turismo y Empleo, la oportunidad de crecimiento para los destinos |
 |
VI Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2018 |
"Desarrollo de herramientas digitales para Destinos Turísticos Inteligentes" |
 |
"Desarrollo del turismo de negocios, destino Silao" |
 |
"El valor de la heterogeneidad de los datos para el turismo: Del registro administrativo al big data información para todos" |
 |
"Estudio del perfil de visitante y grado de satisfacción del Turista - CIMAT" |
 |
"Estudio del perfil del visitante, modelo para la toma de decisiones" SECTUR- GTO |
 |
"Herramientas digitales del turismo para el análisis del medio ambiente y sus vínculos para derivar el turismo sostenible" |
 |
"La experiencia de Guanajuato en el uso de datos estadísticos para la generación de estrategias" |
 |
"Observando los Observatorios Turísticos- Un análisis basado en el sistema de Capitales del Conocimiento" |
 |
"Panorama de la Transformación Digital" |
 |
"Tendencias en el uso de los datos estadísticos en el Turismo" |
 |
"Transformación digital en la industria de los viajes" |
 |
V Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2017 |
CEDOC, Centro de Documentación Turística de la Secretaría de Turismo |
 |
Cómo generar indicadores basados en el modelo de sustentabilidad |
 |
El enfoque sustentable de los indicadores del OTEG |
 |
INFORMADORES GTO |
 |
Midiendo la Sustentabilidad del Turismo OMT |
 |
Proyecto Big Data, vinculación del sector bancario y el turismo |
 |
Turismo Sostenible es posible, ideas internacionales para Guanajuato |
 |
IV Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2016 |
"Evaluación de indicadores Sociales en destinos turísticos desde una perfectiva de género" Mtra. Verónica Guerrero Aranda, Investigadora del Centro Universitario de la Costa, UdG. |
 |
"Impacto del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato en el turismo en León" Mtra. Gloria Cano |
 |
"Indicador de bienestar para las comunidades turísticas" Dr. Félix Jiménez Jiménez |
 |
"La importancia de la generación de datos en la actividad turística" Fis. Alejandro Nava Alatorre |
 |
"Medición del impacto social con dispositivos móviles" Dr. Salvador Ruiz Correa |
 |
"Observatorio de ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial" Mtra. Patricia Dominguez Silva |
 |
"Observatorio Turístico de Negocios" Miguel Harraca. |
 |
"Observatorio Turístico OTGUIA, Colombia" Dr. Ramón Hernando Granados |
 |
Conferencia magistral. "La ruta hacia la medición de la sustentabilidad en Turismo" Dr. José Lázaro Quintero Santos |
 |
Programa de sustentabilidad de la SECTUR GTO. Mtro. Fernando Olivera Rocha |
 |
III Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2015 |
Bigdada_JorgeChavez |
 |
Bigdata_PedroLichtle |
 |
Bigdata_PedroLichtle |
 |
Bigdata_SalvadorRuizCorrea |
 |
La importancia de medir el turismo gastronómico |
 |
Las Ventajas del Social Listening para DMO`S |
 |
Observatorio Turístico de Argentina |
 |
Observatorio Turístico de Guatemala |
 |
Plataformas de programación para la gestión de Observatorios Turísticos. |
 |
Retos del Binomio Tecnología-Investigación de Mercados. |
 |
Tendencias Innovadoras en estadísticas aplicadas al turismo. |
 |
Otros Eventos |
El Turismo de Reuniones en el estado de Guanajuato |
 |
La Tecnología en la comercialización del Turismo Cultural |
 |
Turismo de cruceros, propuesta para la diferenciación de la oferta turística en Puerto Progreso, Yucatán por medio de la puesta en valor de la identidad cultural de la comunidad receptora... |
 |
Congreso de Investigación Turística Aplicada - ICTUR 2014 |
Aktun Jaaleb, el turismo como opción de desarrollo sustentable en una comunidad maya en México |
 |
Análisis de cómo el desarrollo de comunidades turísticas de Talasoplaya en el litoral de Marquelia (Guerrero) contribuiría a mejorar la calidad de vida de su población |
 |
Análisis de la cooperación internacional para el desarrollo como un esquema para impulsar proyectos turísticos en México |
 |
Análisis del Desarrollo Turístico real y potencial de dos cooperativas de ecoturismo en el estado de Yucatán |
 |
Análisis y evaluación del desempeño de los actores y agentes de desarrollo local en la gestión del Turismo de naturaleza, caso del municipio de Caco Corrientes |
 |
Campañas sobre protección de los niños en los viajes y el Turismo, convicción necesaria del sector turismo en beneficio de la comunidad anfitriona. |
 |
Capacidad de carga turística en el marco del Desarrollo Comunitario |
 |
Centros botaneros ¿una oportunidad para impulsar el turismo nayarita? |
 |
Competitividad y satisfacción turística en las regiones michoacanas. 2006-2012 |
 |
Consideraciones sistémicas para la creación de una ruta turística sostenible en la Sierra de Guadalupe |
 |
Desarrollo de estructuras turísticas accesibles para las personas con discapacidad en Tepic, Nayarit |
 |
Development strategy in the northern state of Jalisco from the institutional perspective |
 |
Diseño e implementación de una ruta micoturística, basada en un estudio etnomicológico en el municipio de Tequila, Jalisco, Méx. |
 |
Ecoturismo y conservación en la costa de Yucatán, un estudio regional. |
 |
El clúster como estrategia de desarrollo turístico regional local |
 |
El impacto de las remesas internacionales en el turismo interno de México, a través de un análisis de selectividad |
 |
El programa Pueblos Mágicos como factor de desarrollo sustentable en las localidades: caso Zacatlán Pueblo Mágico |
 |
El programa Pueblos Mágicos como herramienta de desarrollo social desde la perspectiva del desarrollo sustentable: caso Tepoztlán, Morelos |
 |
El Turismo Cultural comunitario desde la perspectiva socioambiental: caso San Gregorio Atlapulco Xochimilco, DF |
 |
El Turismo Rural como actividad complementaria: el caso de U Najil Ek-Balam en Yucatán |
 |
El uso y eficiencia de la tecnología en las agencias de viajes localizadas en la ciudad de Mexicali, Baja Cailfornia |
 |
Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit: una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local |
 |
Factores sociales que inhiben y fomentan el empoderamiento de las mujeres en proyectos de Turismo comunitario desde una perspectiva de género |
 |
Implicaciones de la percepción de la comunidad receptora en la operación del programa Pueblos Mágicos: Cuetzalán, Puebla |
 |
Indicadores de Sustentabilidad turística en la Riviera Nayarit |
 |
Indicadores de vocación para empresas y destinos turísticos |
 |
Indicadores y gestión participativa: hacia el cambio de paradigmas en la planeación, ejecución y monitoreo de proyectos de turismo |
 |
La ex-hacienda poblana: reconversión productiva y diversificación turística en el contexto rural actual. |
 |
La indagación apreciativa como estrategia metodológica innovadora para el desarrollo del Turismo Comunitario |
 |
La participación comunitaria: clave para el desarrollo turístico de Nayarit |
 |
La planificación de los atractivos turísticos y culturales para desarrollar el turismo alternativo en la comunidad de Baymena, Choix, Sinaloa |
 |
La propuesta de Turismo alternativo de Chiapas, México: un acercamiento a su análisis |
 |
La ruta del nopal: propuesta turística comunitaria. |
 |
La ruta subterránea de la globalización turística |
 |
Las implicaciones del consumo turístico en la elaboración de artesanías en Metepec, Edo. México |
 |
Las paradojas del financiamiento gubernamental al Turismo de naturaleza en México |
 |
Medición de la competitividad de un destino con potencial para el Turismo Comunitario: caso del municipio Izamal, Yucatán |
 |
Metodología para innovar el valor sustentable de la cocina tradicional mexicana en pro del desarrollo de las comunidades locales y regionales en los destinos turísticos de México |
 |
Oferta alternativa de hospedaje: Campamentos Turísticos |
 |
Perfil de la microempresa y emprendedores de las comunidades de la Ribera del Lago de Chapala, como base para su inclusión en el desarrollo turístico de la región |
 |
Perfil del visitante a los Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato y su aplicación para el impulso del desarrollo comunitario |
 |
Plan estratégico de desarrollo para la región turística "Oriente Maya" en la península de Yucatán |
 |
Programa de capacitación específica para fortalecer las actividades de turismo comunitario del norte de Quintana Roo |
 |
Programa de desarrollo y gestión sostenible de Turismo en el municipio El Marqués (Querétaro) |
 |
Propuesta de micro alojamiento turístico sustentable para comunidades rurales en el estado de Michoacán |
 |
Reinventando caminos para el desarrollo comunitario a través del turismo: la ruta del vino en Baja California |
 |
Riviera Nayarit: los contrastes del desarrollo sustentable |
 |
Sitio de memoria histórica en la Ruta del esclavo, Punta Maldonado "El Faro", municipio de Cuajinicuilapa |
 |
Situación actual y desafíos que enfrentan los productos turísticos: estudio de caso "La cueva de las serpientes colgantes, Kantemó" |
 |
Turismo Étnico o Etnoturismo |
 |
Turismo rural como una estrategia de la economía social y solidaria para combatir la pobreza en comunidades |
 |
Vigilancia tecnológica: un análisis en los establecimientos de hospedaje |
 |
II Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2014 |
ENIOT10_Operación Observatorio de Andalucía__Cristina Guerrero |
 |
ENIOT1_Sustentabilidad y Desarrollo Comunitario_Luigi Cabrini |
 |
ENIOT2_Desarrollo del Valle de la Independencia_Fernando Olivera Rocha |
 |
ENIOT3_Desarrollo de Sistema de Información_Claudia Ávalos |
 |
ENIOT4_Observatorio Turístico de Baja California_Nora Bringas |
 |
ENIOT4_Observatorio Turístico del estado de Guanajuato_Roberto Cárdenas |
 |
ENIOT5_Observatorio Gastronómico del estado de México_Andrés López |
 |
ENIOT6_Indicadores Estadísticos_Pedro Lichtle |
 |
ENIOT7_Certificacion de Sustentabilidad_Carolina Chávez |
 |
ENIOT8_Métododologia para definición de indicadores_Mariela Dueñas |
 |
ENIOT9_Indicadores Vocación Turística_LuisF Siguenza |
 |
I Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 2013 |
Fortalezas y Debilidades del turismo en el mundo, una oportunidad para el desarrollo de Observatorios Turísticos_Dr. Nuno Fazenda de Almeida |
 |
Mesa 1: "Operación y financiamiento de los Observatorios Turísticos"_Dra. Cecilia Arias de Pol |
 |
Mesa 1: "Operación y financiamiento de los Observatorios Turísticos"_Mtra. Claudia Avalos Betancourt |
 |
Mesa 2: "Metodología para obtención de información primaria para la generación de indicadores"_Dr. César Castañeda |
 |
Mesa 2: "Metodología para obtención de información primaria para la generación de indicadores"_Dr. Hazael Cerón M. |
 |
Mesa 2: "Metodología para obtención de información primaria para la generación de indicadores"_Dra. Liliana Ruiz Fuentes |
 |
Mesa 2: "Metodología para obtención de información primaria para la generación de indicadores"_Lic. Juan Alberto García |
 |
Mesa 2: "Metodología para obtención de información primaria para la generación de indicadores"_Lic. Luis Felipe Sigüenza |
 |
Mesa 3: "Vinculación y Extensión Académica"_Mtra. Mónica Pérez Sánchez |
 |
Mesa 4: "Difusión de la información"_Lic. Juan Alberto García |
 |
Mesa 5: "Vinculación entre Observatorios y otros organismos internacionales"_Dra. Cecilia Arias de Pol |
 |
Mesa 5: "Vinculación entre Observatorios y otros organismos internacionales"_Lic. Roberto Cárdenas Hernández |
 |
III Encuentro Nacional de Destinos Turísticos 2012 |
Feria Turística de la Ciudad de México |
 |
Gestión Turística de los Municipios |
 |
La importancia de contar con un inventario turístico en el municipio |
 |
La importancia de una OCV en los destinos turísticos |
 |
La importancia del SIIMT para la toma de decisiones en destinos turísticos |
 |
La información turística, elemento fundamental para la toma de decisiones |
 |
La investigación aplicada al desarrollo competitivo de destinos turísticos |
 |
Modelo de evaluación a eventos en el Estado de Guanajuato |
 |
Programa Cañones de la Sierra |
 |
Programa de prevención de Trata de Personas |
 |
Programa de Turismo Sustentable en Méxio |
 |
San Miguel de Allende, un caso de éxito de destino turístico |
 |
Sensibilización y Turismo accesible para la inclusión e integración de personas con discapacidad |
 |
Turismo Sustentable en proyectos detonadores del turismo en Guanajuato |
 |